El parlamentario de CC reconoce los avances logrados en el último año y medio, pero señala que “la situación sanitaria en la isla aún no está resuelta” y reclama una inversión específica para hacer frente al aumento de la demanda
Lanzarote, 8 de abril de 2025.- El presidente del Cabildo de Lanzarote y parlamentario de CC, Oswaldo Betancort, ha intervenido este martes en el Parlamento de Canarias para reclamar a la consejera de Sanidad, a través de una pregunta, la incorporación de médicos especialistas en Lanzarote, ante los retos estructurales que enfrenta la sanidad pública en la isla.
Betancort inició su intervención reconociendo los avances conseguidos en el último año y medio, en un contexto marcado por la escasez de médicos especialistas tanto a nivel nacional como regional. “Es innegable que la situación sanitaria en Lanzarote, como en el resto de las islas, enfrenta grandes desafíos, y uno de ellos es la contratación de médicos especialistas. Sin embargo, también debemos reconocer los avances significativos que hemos logrado en este tiempo”, señaló.
En ese sentido, el parlamentario puso en valor el esfuerzo realizado por el Servicio Canario de Salud para aumentar la plantilla de especialistas en áreas de difícil cobertura. “Hemos conseguido incrementar el número de especialistas de forma notable. Por ejemplo, hemos pasado de contar con 16 anestesistas a tener 23; de cuatro oftalmólogos a ocho; y de cuatro urólogos a siete”, detalló.
Asimismo, Betancort valoró la puesta en marcha de otras medidas para facilitar la operatividad del sistema sanitario en Lanzarote, como la posibilidad de que los profesionales puedan realizar jornadas extraordinarias o trasladarse entre hospitales del archipiélago.
También destacó los progresos realizados en la mejora de la atención sanitaria, especialmente en la reducción de los tiempos de espera. “La demora media para una intervención quirúrgica en Lanzarote se sitúa actualmente en 60 días, muy por debajo de la media nacional, que es de 127 días. En atención primaria, hemos logrado reducir la espera media a 2 días, frente a los 9 días de la media estatal. Y además, los datos reflejan un alto nivel de satisfacción de los pacientes con la atención hospitalaria”, afirmó.
No obstante, Betancort advirtió que “la situación no está resuelta” y que los servicios públicos de salud en la isla continúan enfrentando carencias importantes. “Lanzarote ha experimentado una auténtica eclosión demográfica, pasando de 90.000 habitantes a 166.000 en tan solo 20 años. A esto se suma el incremento del consumo de nuestra sanidad por parte del turismo y del fenómeno migratorio, lo que ha incrementado significativamente la demanda sin que nuestros servicios hayan crecido al mismo ritmo”, explicó.
Ante esta realidad, el parlamentario de CC insistió en la necesidad de una mayor inversión en infraestructuras y recursos humanos, teniendo en cuenta las particularidades del territorio insular. “Lanzarote necesita una atención especial en lo que respecta a la inversión en salud”, subrayó.
En su intervención final, el parlamentario lanzó una petición directa a la consejera de Sanidad. “Aún queda un largo camino por recorrer, especialmente en lo que respecta a las consultas externas y la cobertura de especialidades en las que seguimos teniendo y padeciendo carencias. Por tanto, le pido que, en los próximos dos años, se haga un esfuerzo adicional por cubrir esas especialidades donde aún nos falta personal y que el presupuesto no sea un obstáculo para poder autorizar las contrataciones necesarias”, reclamó.
“Necesitamos seguir avanzando, y estoy seguro de que con su compromiso y el apoyo del Gobierno, podemos avanzar y mejorar aún más la atención sanitaria en Lanzarote”, concluyó Betancort.
Incorporación de 89 médicos
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, aseguró por su parte que el Ejecutivo autonómico está afrontando el problema del déficit de médicos especialistas “con medidas concretas”. Entre ellas, mencionó la activación de hasta 18 listas de contratación de profesionales sanitarios en Canarias y la incorporación, desde junio de 2023, de 89 médicos de una veintena de especialidades diferentes al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
Monzón también destacó que el centro hospitalario de Lanzarote cerró el año 2024 con cifras récord: más de 11.700 intervenciones quirúrgicas y más de 220.000 consultas, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2023.
Además, subrayó el compromiso del Gobierno de Canarias con la consolidación de una plantilla estable en el Hospital Molina Orosa y con la ampliación progresiva de la cartera de servicios. “Ya se han incorporado la Unidad de Hemodinámica, la Unidad de Atención Temprana o la nueva sala de endoscopia, entre otros servicios y seguiremos trabajando en esa línea para mejorar la atención a la ciudadanía”, concluyó.