Emilio Machín, portavoz municipal: “El informe de fiscalización de la Audiencia de Cuenta de Canarias evidencia la gestión opaca y poco rigurosa del alcalde y critica que el grupo de gobierno no adaptó sus mecanismos de control interno a lo exigido por Ley”
Lanzarote, 2 de octubre de 2025.- Coalición Canaria Yaiza denuncia la gestión económico-financiera del Ayuntamiento durante el ejercicio 2021 tras conocerse el informe de fiscalización de la Audiencia de Cuentas de Canarias, que cuestiona la aprobación de hasta 20 acuerdos contrarios a los reparos de Intervención, con un importe total que supera los 800.000 euros.
La formación nacionalista canaria expone que dicho informe “evidencia la gestión opaca y poco rigurosa del alcalde, Óscar Noda, y critica que el grupo de gobierno no adaptó sus mecanismos de control interno a lo exigido por Ley” según expresa el portavoz municipal de CC, Emilio Machín.
En este sentido, el informe plasma un modelo de control económico-finaciero obsoleto que reduce la capacidad preventiva del departamento de Intervención. Asimismo, advierte de que el Ayuntamiento carece de personal y de procedimientos adecuados para comprobar inversiones públicas, lo que compromete la transparencia en la contratación de obras y servicios.
Otro aspecto señalado es la ausencia del Plan Anual de Control Financiero, una herramienta básica para garantizar la correcta gestión de los fondos públicos. Esta omisión, según CC Yaiza, refleja la falta de compromiso del grupo de gobierno con la rendición de cuentas y el buen uso del dinero de todos los vecinos.
Coalición Canaria critica además la actitud del alcalde Óscar Noda, quien ostenta simultáneamente la condición de máxima autoridad municipal y concejal de Hacienda, al no presentar alegaciones al informe de la Audiencia de Cuentas. Para Emilio Machín, este hecho constituye una “preocupante falta de voluntad de rendir cuentas y refuerza la idea de que la gestión económica del municipio adolece de transparencia’.
CC Yaiza exige al grupo de gobierno municipal tomar medidas para implantar mecanismos eficaces de control interno, reforzar la transparencia y garantizar la seguridad en el gasto público, tal y como exige la legislación. “Es necesario corregir estas deficiencias cuanto antes para evitar que se repitan prácticas que ponen en entredicho la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”, concluye Machín.